Enlace Patrocinado

Programa Jóvenes Construyendo el Futuro


Enlace Patrocinado

¡Ya comenzó la inscripción al programa «Jóvenes Construyendo el Futuro«! Este programa ofrece 110,000 lugares disponibles para jóvenes mexicanos de 18 a 29 años que deseen formarse como aprendices. Si estás interesado en unirte, ¡el proceso de inscripción ya está abierto! No pierdas la oportunidad de ser parte de esta iniciativa que impulsa el crecimiento personal y profesional.

Enlace Patrocinado



A continuación, se presenta toda la información necesaria sobre cómo inscribirse en el programa, los requisitos, los documentos necesarios y el monto de la ayuda que los beneficiarios pueden recibir.


Tambien puedes informate y acceder a un apoyo de 920 pesos mensuales:

Beca de Educación Basica


🎯 Monto de la ayuda que otorga el Programa

1️⃣ El programa ofrece una beca mensual de $8,480 pesos mexicanos (cantidad que puede variar dependiendo de las actualizaciones anuales o ajustes por inflación).

Esta cantidad es depositada directamente en la cuenta bancaria del beneficiario, la cual debe estar a su nombre. Este apoyo está destinado para cubrir los gastos de transporte, alimentación y materiales relacionados con la capacitación, además de proporcionar un ingreso económico para los jóvenes mientras se capacitan y adquieren experiencia.

Calendario 2025 – Jóvenes Construyendo el Futuro

Calendario 2025 – Jóvenes Construyendo el Futuro 📅✨

Enero

Continúan capacitaciones iniciadas en 2024. Revisa tu estatus en jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.

Febrero

Primer pago del año ($8,480). Inscripciones abiertas del 1 al 28 para nuevos aprendices.

Marzo

Inicio de capacitaciones para registrados en febrero. Pago mensual a beneficiarios activos.

Abril

Segundo registro del año inicia el 1 de abril. Pago mensual ($8,480) a aprendices.

Mayo

Pago mensual a beneficiarios. Continúan capacitaciones en centros de trabajo.

Junio

Pago mensual ($8,480). Posible apertura de registro adicional, pendiente de confirmar.

Julio

Pago mensual a aprendices activos. Revisión de avances en capacitaciones.

Agosto

Pago mensual ($8,480). Preparativos para posibles nuevas inscripciones.

Septiembre

Pago mensual a beneficiarios. Continúan actividades en centros de trabajo.

Octubre

Pago mensual ($8,480). Última oportunidad de registro en el año, si aplica.

Noviembre

Pago mensual a aprendices. Evaluación final para quienes terminan su año de capacitación.

Diciembre

Último pago del año ($8,480). Cierre de actividades 2025 y proyección para 2026.

¿Quiénes pueden aplicar al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro?

El programa está dirigido a jóvenes que cumplan con los siguientes criterios:

  1. Edad: Deben tener entre 18 y 29 años en el momento de la inscripción.
  2. Situación de vulnerabilidad: Estar fuera de la escuela, sin empleo y sin recibir otro tipo de beca o apoyo gubernamental que implique una ocupación profesional.
  3. No tener experiencia laboral formal: El programa está destinado a aquellos jóvenes que no han tenido experiencia en trabajos formales o que no han podido acceder a una oportunidad laboral estable.
  4. Ser mexicano o residente legal: El solicitante debe ser mexicano o contar con una residencia legal en el país.
  5. No tener acceso a otros programas de capacitación o empleo: No deben estar recibiendo otros beneficios de programas similares del gobierno federal.

Requisitos para participar en Jóvenes Construyendo el Futuro

Además de los criterios mencionados, existen ciertos requisitos adicionales para poder ser considerado en el programa:

  1. Disponibilidad para capacitarse: Los jóvenes que apliquen deben comprometerse a participar activamente en el proceso de capacitación durante el tiempo que dure el programa.
  2. Sin empleo formal: Como mencionamos anteriormente, el joven debe encontrarse en una situación en la que no tenga empleo ni esté recibiendo ingresos fijos de manera formal.
  3. No contar con un lugar donde recibir capacitación: El joven debe demostrar que no tiene acceso a programas o instituciones donde pueda recibir capacitación laboral o prácticas profesionales.

Documentación necesaria para inscribirse

Para inscribirse en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, los jóvenes deberán presentar ciertos documentos de manera digital durante el proceso de registro. Los documentos incluyen:

  1. Identificación oficial con fotografía: Puede ser la credencial para votar (INE), pasaporte o cartilla militar.
  2. Curp: Clave Única de Registro de Población.
  3. Comprobante de domicilio: El comprobante debe tener una antigüedad no mayor a tres meses. Puede ser un recibo de luz, teléfono, agua, entre otros.
  4. Clave bancaria: Se solicita para hacer el depósito del apoyo económico. Es importante tener una cuenta bancaria personal a nombre del solicitante.
  5. Ficha de inscripción o aceptación: Si ya se tiene un lugar donde recibir capacitación, el joven deberá presentar la ficha correspondiente de la institución que brindará el curso o formación.
  6. Otros documentos: En algunos casos, dependiendo de la situación personal o el tipo de formación, pueden requerirse documentos adicionales que serán solicitados por la plataforma en el momento del registro.

🎯Jóvenes construyendo el futuro registro

El proceso para inscribirse en Jóvenes Construyendo el Futuro es bastante sencillo y se realiza de manera digital. A continuación, te explicamos los pasos que debes seguir para ser parte de este programa:

1️⃣ Accede al sitio web oficial: Lo primero que debes hacer es ingresar a la página oficial del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en el portal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México:
https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/.
2️⃣ Crear una cuenta: Si es tu primera vez en el portal, deberás crear una cuenta proporcionando tu nombre completo, CURP y otros datos personales solicitados. Si ya tienes una cuenta, solo tendrás que iniciar sesión.

3️⃣ Llenar el formulario de inscripción: Completa el formulario en línea con tus datos personales, académicos y de contacto. Asegúrate de llenar todos los campos correctamente.

Seleccionar tu área de capacitación: Una vez completado el formulario, deberás elegir la modalidad de capacitación que deseas recibir. Esto puede incluir cursos de desarrollo profesional, pasantías o empleos en áreas específicas.

4️⃣ Adjuntar los documentos requeridos: Durante este proceso, deberás subir los documentos mencionados anteriormente en formato digital.

Confirmar la solicitud: Después de completar todos los pasos, revisa que toda la información sea correcta y confirma tu solicitud.

5️⃣ Esperar la respuesta: Una vez enviado el formulario, recibirás una notificación por correo electrónico sobre el estatus de tu solicitud y si has sido aceptado o no en el programa. En caso de ser aceptado, se te indicará el lugar y el tipo de capacitación en el que puedes participar.

Tipos de capacitación que ofrece el Programa

El programa ofrece diferentes tipos de capacitación que se dividen en las siguientes categorías:

      • Capacitación en el lugar de trabajo: El joven es contratado por una empresa o institución que lo formará en el campo laboral.
      • Capacitación en línea: A través de plataformas digitales, el joven puede acceder a cursos y talleres a distancia.
      • Pasantías y prácticas profesionales: El joven realiza prácticas dentro de una institución o empresa que le permita adquirir experiencia en su área de interés.

 

Si deseas, conocer mas acerca de este programa te invitamos a visitar el sitio oficial y ver toda la información sobre la inscripción al programa

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *