Enlace Patrocinado
El crédito INFONAVIT es un préstamo otorgado a los trabajadores que están registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que han acumulado puntos en su cuenta individual del INFONAVIT. Estos créditos están diseñados para que los trabajadores puedan adquirir una vivienda nueva o usada, así como para realizar mejoras o ampliaciones en una casa ya existente. El INFONAVIT otorga este financiamiento a tasas competitivas, con plazos largos de pago y de acuerdo con el salario del solicitante, lo que hace que los pagos sean más accesibles.
¿Quiénes pueden solicitar un Crédito INFONAVIT?
Para poder acceder a un crédito INFONAVIT, los trabajadores deben cumplir con una serie de requisitos. A continuación, se detalla quiénes son elegibles y qué condiciones deben cumplir:
- Trabajadores que estén registrados en el IMSS
El INFONAVIT otorga créditos exclusivamente a aquellos trabajadores que están dados de alta en el IMSS, ya que este sistema es el que garantiza que se estén realizando las aportaciones necesarias para el financiamiento de la vivienda. - Acumular puntos en la Subcuenta de Vivienda
Para ser elegible, el trabajador debe contar con al menos 116 puntos en su cuenta de INFONAVIT. Estos puntos se acumulan con base en el salario mensual, las semanas cotizadas al IMSS, la edad y otros factores que se toman en cuenta para determinar la capacidad de pago. - Tener por lo menos 18 años de edad
La persona interesada debe tener 18 años o más para poder acceder a un crédito INFONAVIT. Sin embargo, es importante tener en cuenta que mientras mayor sea la edad, menos tiempo tendrá para pagar el crédito, lo que puede afectar la cantidad del crédito que se le otorga. - No estar registrado en el Buró de Crédito de forma negativa
El INFONAVIT evalúa la situación crediticia del solicitante, por lo que tener un historial negativo en el Buró de Crédito puede ser un impedimento para acceder al crédito. - Contar con una relación laboral vigente
El trabajador debe tener un empleo formal y estar cotizando regularmente al IMSS. Además, se debe garantizar que el empleo es estable, ya que el INFONAVIT tomará en cuenta la regularidad en los pagos para determinar la capacidad de pago del trabajador. - No haber utilizado un crédito INFONAVIT antes
Si bien existen algunas excepciones, generalmente el INFONAVIT no otorga créditos a personas que ya hayan utilizado este beneficio en el pasado, a menos que se haya liquidado el crédito anterior o el solicitante haya vendido la vivienda obtenida con el crédito.
Tipos de Créditos INFONAVIT
El INFONAVIT ofrece diversos tipos de crédito, cada uno adaptado a las necesidades del trabajador. A continuación, se detallan las modalidades más comunes:
- Crédito Tradicional
Es el crédito más conocido y utilizado. Está destinado para la compra de una vivienda nueva o usada, así como para la construcción en terreno propio. El trabajador puede utilizar su crédito para adquirir viviendas dentro de las opciones disponibles en el mercado, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos. - Crédito Cofinanciado
Este tipo de crédito es ideal para aquellos trabajadores que necesitan una cantidad mayor a la que el INFONAVIT puede otorgar por sí solo. El crédito cofinanciado se realiza en conjunto con una institución bancaria, que se encarga de financiar la diferencia. El INFONAVIT cubre una parte y el banco la otra. - Crédito en UDIS (Unidades de Inversión)
Este crédito se otorga en UDIS, lo que permite que el monto del préstamo se ajuste a la inflación, asegurando que su valor no pierda poder adquisitivo a lo largo del tiempo. Aunque el monto de la deuda varía con la inflación, los pagos mensuales permanecen constantes. - Crédito para Mejorar o Ampliar la Vivienda
Si ya tienes una vivienda, pero necesitas realizar obras de mejora o ampliación, puedes acceder a este tipo de crédito. Está destinado a la remodelación, ampliación o reparación de la vivienda existente. - Crédito para Pensionados
Aunque los créditos INFONAVIT están pensados principalmente para trabajadores activos, también existen opciones para pensionados. Este tipo de crédito es limitado, pero les permite acceder a una vivienda a aquellos que ya no están en activo laboralmente.
¿Cómo funciona el Crédito INFONAVIT?
El funcionamiento de los créditos INFONAVIT depende de varios factores, pero el proceso básico es el siguiente:
- Solicitud de Crédito
Una vez que el trabajador ha verificado que cumple con los requisitos, debe ingresar al portal del INFONAVIT o acudir a una oficina del instituto para presentar su solicitud. En el portal, puede conocer el monto estimado del crédito que puede obtener, en función de sus puntos y salario. - Aprobación y Montos
Una vez realizada la solicitud, el INFONAVIT revisa la información del trabajador, la cantidad de puntos acumulados y su capacidad de pago. En función de esto, se establece el monto que se puede otorgar como crédito, el cual se ajusta según el valor de la vivienda que se desea adquirir o mejorar. - Oferta de Crédito
Tras la evaluación, el INFONAVIT presenta una oferta de crédito, que incluye las condiciones del préstamo, el monto total, las tasas de interés y los plazos de pago. El trabajador tiene la opción de aceptar o rechazar la oferta. Si la acepta, se procede con la formalización del crédito. - Firma del Contrato
El siguiente paso es firmar el contrato de crédito con el INFONAVIT, en el cual se establecerán todos los términos y condiciones del financiamiento. - Desembolso y Compra
Finalmente, se realiza el desembolso del crédito, ya sea directamente al vendedor de la vivienda o al trabajador para la realización de obras en su propiedad. El trabajador comienza a realizar los pagos de acuerdo con las condiciones pactadas.
Tasas de interés del Crédito INFONAVIT
Una de las grandes ventajas del crédito INFONAVIT es que las tasas de interés son relativamente accesibles y están diseñadas de acuerdo con el salario del trabajador. Las tasas de interés pueden variar dependiendo de varios factores, entre los cuales destacan:
- Salario del trabajador: Los trabajadores con un salario más bajo tendrán tasas de interés más bajas.
- Plazo de pago: Los plazos pueden ser desde 5 hasta 30 años, dependiendo del monto del crédito y la edad del solicitante.
- Tipo de crédito: Las tasas varían según el tipo de crédito solicitado (tradicional, cofinanciado, en UDIS, etc.).
En general, las tasas de interés del crédito INFONAVIT suelen oscilar entre el 4% y el 12% anual, dependiendo de las condiciones particulares del solicitante.
Procedimiento para aplicar a un Crédito INFONAVIT
- Verificación de puntos: El primer paso es ingresar al portal de INFONAVIT y verificar la cantidad de puntos que tienes acumulados, así como el monto aproximado que puedes solicitar.
- Reunir la documentación necesaria: Esto incluye identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, número de seguridad social (NSS) y comprobante de ingresos.
- Presentar la solicitud: A través del portal en línea o en una de las oficinas del INFONAVIT, presentar la solicitud formal.
- Evaluación y aprobación del crédito: El INFONAVIT evaluará la solicitud y te proporcionará una oferta de crédito.
- Firma del contrato: Si estás de acuerdo con las condiciones, firmas el contrato y se hace el desembolso del crédito.
- Pago de las mensualidades: Comienza a pagar tu crédito mensualmente, de acuerdo con lo establecido en el contrato.